Buscar en el sitio


Contacto

Parque natural sierra nevada de santa marta

 

Al norte de Colombia, en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, que alberga el Parque Arqueológico Teyuna (Ciudad Perdida), cuna de los Tayrona, la más monumental civilización indígena del país.

Esta majestuosa sierra, con sus cúspides nevadas, es la montaña costera más alta del mundo y posee las dos mayores montañas de Colombia. En la actualidad, viven allí alrededor de treinta mil indígenas de las etnias Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, los "hermanos mayores". Fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en el año de 1979.

En el Parque se llevan a cabo labores de recuperación, investigación y conservación. Las caminatas por los diversos lugares y senderos históricos y culturales constituyen la principal actividad turística.

Características

  • Tiene un área de 383 mil hectáreas.
  • Por su belleza paisajística y congregación multirracial, es de las áreas naturales más conocidas y con mayor aceptación ecoturística en el país, no sólo para nacionales sino extranjeros.
  • Su núcleo central son sus picos gemelos, el Simón Bolívar y Cristóbal Colón, ambos de 5.770 metros, por lo cual es considerada la montaña más alta del mundo a orillas del mar.

Comunidades

En la actualidad habitan en la Sierra agrupaciones indígenas Koguis, los Ijka, conocidos genéricamente como Arhuacos, que conservan de su pasado su mitología y tradiciones. Entre las tradiciones del pasado, merecen destacarse dos: el oficio de los mamos y el rito de la coca. Los mamos o mamas son los sacerdotes o sabios de la comunidad, quienes heredan la sabiduría de los mayores y ejercen el poder religioso.

Fauna

Algunas especies de fauna presentes en el Parque son el jaguar, la danta, el venado de páramo, el cóndor, el paujil y la lora serrana.

Flora

La biota del macizo (pisos térmicos templado, frío, páramo y subpáramo) tiene notable afinidad con la de los Andes, en especial con la Cordillera Oriental de Colombia. La flora del Parque es muy variada: sobresalen árboles gigantes como el mastre, el caracolí, la ceiba de leche, la palma de cera y muchas otras.