conoce las bellezas naturales de colombia
E-mail: adriana-402@hotmail.com
Declarado en 1982 como Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera, el Parque Nacional Natural El Tuparro es una extensa sabana verde atravesada por grandes ríos con playas doradas y poderosos raudales, caños de aguas cristalinas, bosques de galería y exuberante vegetación, rodeada de gigantescos cerros redondeados de roca sólida. Se calcula en El Tuparro la presencia de más de 320 especies de aves, en su mayoría acuáticas.
El Parque está ubicado en el departamento del Vichada, al extremo nororiental de los Llanos Orientales colombianos, cerca de la frontera con Venezuela.
Lugar privilegiado por su prodigioso equilibrio ecológico.
Como destino turístico, el Parque El Tuparro es un lugar privilegiado. Sus atractivos naturales de incomparable belleza permiten ofrecer al visitante diferentes posibilidades de recreación. Además de admirar los raudales y el exótico entorno, los visitantes pueden practicar el senderismo, el kayak, la pesca artesanal y deportiva, la escalada y la fotografía. Hay, así mismo, una amplia producción artesanal que incluye el trabajo de las comunidades indígenas, y cementerios indígenas decorados con pictogramas.
Ubicado en una de las regiones más apartadas del país, hay tres alternativas para llegar: -Terrestre (verano) cruzando los Llanos Orientales, vía Bogotá – Villavicencio.
Aérea: volando directamente al Tuparro y aterrizar en la pista del centro administrativo.
Ruta aéreo –fluvial, tomando un avión hasta Puerto Carreño y luego navegando por el Orinoco hasta el Parque.
El área del Parque fue poblada por grupos indígenas nómadas, cazadores y recolectores. Evidencia de ello son los yacimientos arqueológicos y pictogramas encontrados entre las rocas. Hoy habita el Parque un grupo de indígenas seminómadas Sikuani.
El Tuparro cuenta con una fauna bien diversa. En cuanto a mamíferos se refiere, existen cinco especies de primates. También se observan el perro de agua, la nutria, el tigre mariposo y el puma, entre otros. Se calculan más de trescientas veinte especies de aves para el Parque y existe una gran variedad de peces. Uno de los más llamativos es el osteoglossum ferreyrae, “fósil viviente” que migró de la Amazonía a la Orinoquía.
Los bosques del parque son de dos tipos, los riparios o de galería, que son los que siguen los cursos de los ríos y caños, algunos de los cuales son inundables o de rebalse, mientras que otros no se inundan.
© 2009 Todos los derechos reservados.